Semana del 14 al 16 de agosto del 2012

Seguimos aumentando y fortaleciendo nuestro crecimiento en cuanto a la literatura pero lastimosamente este día no me pude encontrar en el viaje que hemos venido realizando ya que me toco ir a cumplir con otras labores como lo es la asesoría de nuestro proyecto que aun tienes muchas falencias pero con el paso del tiempo lo seguiremos haciendo y sacarle frutos, Tuve muy en cuenta todo lo que me dijeron nuestros asesores y es hora de empezar  a tomar decisiones en cuanto nuestro proyecto.

El día jueves no tuvimos ningún viaje ya que las dos horas que emplearíamos a la literatura se las otorgamos al día de la antioqueñidad para que todos nos saliera bien y ser el mejor grupo de todos.

Nuestra aventura sigue y nuestro conocimiento aumenta…

Semana del 06 al 10 de agosto del 2012

Esta semana el trabajo para mí en nuestro campo fue muy poco, ya que el día martes fue festivo y por ende no hubo clase, y el día jueves cuando íbamos a iniciar clases fueron por mí para exponerle nuestro proyecto a las personas del SENA que están trabajando en nuestra institución, para ver la clase de ayuda que esta nos puede brindar y aportar a nuestro campo de investigación.

Semana del 30de julio al 03 de agosto del 2012

Siguiendo con nuestra trayectoria entramos a unas isla diferente, una isla en la que conoceremos más a fondo el significado del léxico que manejamos a diario, y saber de dónde provenía y que expresa ahora en nuestra vida cotidiana, Para esto se realizo un trabajo diferente, Nuestro grupo de investigación escogió las trovas y aunque no las presentamos este día por que se acabo la clase quedamos muy satisfechos con el trabajo realizado, ya que nuestra unión hace la fuerza y pensamos y estábamos seguros que todo nos saldría muy bien, ya que las ganas que se emplearon fueron muy buenas.

Semana del 23 al 27 de julio del 2012

Navegando en el mundo del conocimiento, he aprendido diferentes cosas, y una de las que más me llama la atención es el proyecto que estamos trabajando sobre la simbología ya que es bueno uno conocer más sobre diversos signos o símbolos que representan a muchas de las personas, pero lastimosamente en el colegio solo nos basamos en lo poco que sabemos y lo que podemos hacer en este ya que no hay como una ayuda para el proyecto como tal, pero en nuestro recorrido como investigadores no nos quedamos pegado solo en eso, buscamos más alternativas y hemos ido encontrando soluciones.

Luego de esta experiencia, con nuestra maestra estuvimos trabajando en el significado y profundización de las palabras que usamos a diario pero que no sabemos en realidad que es lo que estamos haciendo, y lo realizamos de un manera lúdica y nuestro grupo la escogió en trovas, y nos fue muy bien solo hay que esperar a presentarla.

Semana del 17 al 19 de julio del 2012

Siguiendo con esta larga trayectoria me encontré con unos escritos inigualables que realizaron mis compañeros sobre una pintura que observaron y es increíble ver todo lo que se pueden imaginar con tan solo una pintura. ¡Quede impresionada!

El día jueves la maestra no hablo sobre el significado y el significante de las cosas, personas, animales que nos rodean a diario y es increíble ver como se diferencian todos y cada uno de estos.

Semana del 10 al 12 de julio del 2012

Seguimos navegando en el maravilloso mundo del lenguaje donde cada día aprendemos mas sobre nuestra literatura y demás que conllevan a esta.

Esta semana para mí fue muy relajada ya que hubo un día, que fui  a una conferencia de “prevención de embarazo adolescente”  y fue una experiencia incomparable y tuvimos el gusto de integrarnos con nuestros compañeros del Asia Ignaciana.

 

Semana del 3 al 6 de julio del 2012

Luego de unas vacaciones que pudimos descansar de este largo recorrido, entramos de nuevo a nuestra fantasía de cumplir sueños, de llenar expectativas y cumplir metas.

El día que ingresamos continuamos con nuestro reportaje complementando lo que nos faltaba para que quedara excelente, y este se trataba de la contaminación: auditiva, visual, olfato ya que son en parte los riesgos de nuestra institución.

Luego el día jueves pudimos tener la maravilla de exponerle a nuestros compañeros el trabajo que realizamos durante estas vacaciones y en el colegio antes de salir a estas.

Aunque apenas nos estamos acoplando a la idea de otra ves este viaje tan largo, quedamos satisfechos con lo maravillados que quedaron nuestros compañeros.

Semana del 5 al 7 de junio del 2012

Seguimos  nuestra aventura nuestro reto y nuestras metas, seguimos construyendo el sueño de tener el mejor mundo del lenguaje; por eso en esta clase nos evaluamos con equipo y determinamos as falencias que tuvimos en este tiempo de trabajo ayudándonos cada día.

En esta otra aventura que tuvimos a los dos días trabajamos en los valores y en el manual de convivencia construido en la institución y de esto construimos unas carteleras las cuales señalamos los puntos más representativos que deberemos recordar a diario, luego salimos a navegar por el mundo del colegio para escoger un tema del cual se haría un reportaje y este fue “contaminación visual y auditiva”  nos pareció una idea genial de los cuales podemos sacar mucho provecho y  sabemos que tendremos muchos frutos.

Esta historia continuara y con caminos muchos mejores!

 

Semana del 29 al 31 de mayo del 2012

Nunca paramos de indagar en este mundo del lenguaje soñando cada día con alcanzar nuevas metas, nuevos sueños y nuevas experiencias que nos llevan a imaginar más allá de lo que realmente podemos ver.

En estos días de tanto esfuerzo primeramente nos encontramos con las olimpiadas del conocimiento que son un reto para todos y cada uno de los loyolistas que se enfrentan a diario y se desafían a sí mismos para ganar y no es tanto el hecho de hacerlo sino de saber que se puede ser mejor.

Días después nos encontramos haciendo una columna en la cual queremos investigar sobre el noviazgo de los adolescentes en nuestra institución de modo que podremos dar unas críticas constructivas para que estos hagan conciencia de los que están realizando.

Y así seguiremos hasta terminar nuestro viaje por el maravilloso mundo del lenguaje.

 

Semana del 22 al 24 de mayo del 2012

En esta mesa colaborativa trabajamos muy bien, muy unidamente, donde cada idea la ponemos en práctica y nunca la dejamos ir, aunque sea muy descabellada de algo nos servirá.

Esta semana en nuestra mesa de trabajo muy bien estuvimos muy unidos en nuestra mesa como siempre, y en estas clases solo se hizo algo muy importante, aprender sobre diversas cosas de la vida que nos están pasando cotidianamente, estos son los proyectos e nuestros compañeros que faltaban por exponer que sin duda fueron muy significativos porque nos identificábamos con ellos, a nuestra mesa de trabajo luego de lo que presentaron nuestros compañeros nos quedamos hablando de lo importante que fue este y lo que ha sucedido en la vida de algunos compañeros y nuestra referente a dicho tema.

Todos esperamos que los  resultados de nuestra unión sean muy satisfactorios y que se sientan orgullosos de nosotros como grupo.

 

Semana del 14 al 18 de mayo del 2012

En esta semana seguimos indagando investigando y logrando lo que nos propusimos y queremos obtener, un buen aprendizaje.

Seguimos buscando debajo de las rocas del paraíso del lenguaje, descubriendo uno a uno los proyectos de nuestros tripulantes que son de nuestro diario vivir, mundos que por nuestra ignorancia y rebeldía hacemos que los desconocemos y que solo lo tocamos cuando nos toca.

Y nuestros compañeros se lucieron porque no solo usaron lo monótono “solo lectura” sino que buscaron y hicieron ejemplos de este maravilloso mundo.

Y me dieron la enseñanza de que todo no puede quedar en las palabras sino en los hechos.

 

Semana del 7 al 11 de mayo del 2012

 

Iniciamos de nuevo a indagar más sobre el lenguaje, a llenarnos más de saberes que en nuestra vida mucho más adelante nos servirán para fortalecernos como personas.

Esta bella semana pudimos conocer más sobre la importancia de los géneros musicales en nuestra vida cotidiana, vimos reflejado el vestir, el expresarse, y la forma como tratan a las mujeres en dichos actos.

El entusiasmo de integrar conocimientos saberes es muy bueno ya que todos podemos y tenemos la capacidad de entender un lenguaje a los diferentes casos de la vida que se nos exponen a diario.